1/12/2005

Actualidad
Colombia y los cazarrecompenzas: Una historia de televisión acerca del caso de Rodrigo Granda

Por César Sánchez
Periodista

La verdadera historia sobre la detención del “canciller” de las Farc comenzó hace muchos años, cuando algun funcionario del gobierno nacional veía la serie de televisión estadounidense “Profesión Peligro”. De allí, se dice en bajo mundo, surgió la idea del gobierno de Uribe de dar vial libre a que cazarecompensas capturen a los guerrilleros en todo el mundo y los “vendan” a las autoridades nacionales.

Todo, como en una mala serie policiaca, empezó en una Cafetería del centro de una gran ciudad, a principios de diciembre de 2004. En este caso Caracas, Venezuela. El canciller de las Farc, sin despacho ni embajadores, el señor Rodrigo Granda intentaba reunirse con un periodista colombiano.

Al mejor estilo de Hollywood (frase cajón de cualquier periodísta de farandula) el individuo recibió una llamada a su celular, por lo cual salió del cafetin para hablar con tranquilidad. Segundos depués, a Granda lo detienen varios hombres con acento paisa y lo llevan a Cucutá donde es entregado a la policía colombiana. El gobierno de Alvaro Uribe pagó una recompensa.

El miercoles 12 de enero de 2005. El Vicepresidente Francisco Santos en brillante salida invita a los cazarecompensas de todo el mundo a que vengan a Colombia a capturar a los guerrilleros y cobrar las recompensas.

De paso, Santos dejó claro ante cualquier ciudadano desprevenido que la labor de los organismos de seguridad del Estado no es efectiva; que el Das, la Policía, las Fuerzas Militares son incapaces de ejercer la labor para cual fueron creados; que el dinero que se invierte el Estado en perseguir a los delincuentes es mejor pagarlo a mercenarios, Y otras tantas preguntas…

No hay comentarios.: